¿Es efectivo contar kcal en una dieta?
Todos sabemos qué son las kilocalorías, sobretodo si llevamos realizadas unas cuantas dietas. Nos sirven para medir nuestro requerimiento energético y equilibrarlo o ajustarlo según nuestras necesidades, pero, a la hora de reducir nuestro peso, ¿es tan importante contarlas? Nos sirven como métrica y como guía, pero su uso en los planes de adelgazamiento pueden ser exagerados. Es importante destacar que una alimentación que únicamente tiene en cuenta las kcal, no tiene porqué

¿Suplementación vitamínica? No. Y te cuento porqué...
De las primeras cosas que nos vienen a la cabeza cuando estamos cansados, queremos estar más sanos y fuertes o bien aumentar nuestro rendimiento, es recorrer a la suplementación vitamínica (vitamina C, antioxidantes, complejos vitamínicos y minerales, etc.) u a otros suplementos. Y ninguno de sus supuestos beneficios ha estado demostrado. Te explico... lo cierto es que lo mejor es cumplir una de las primeras recomendaciones sobre alimentación, que es: consumir un mínimo de 5

María Luisa Ferrerós: "Las golosinas no son un premio"
Recuperamos vídeo de 'El Momento de El Estirón' del programa Espejo Público (2012) dónde la psicóloga María Luisa Ferrerós, coordinadora del área de psicología de Befy, menciona algunos buenos consejos para aquellos padres preocupados por la obesidad infantil. Vídeo aquí

¿Se puede ser adicto a la comida?
Muchas personas hablan comúnmente de una adicción a la comida. Pero, ¿se puede ser adicto a algo que no solamente es sano, sino que es imprescindible para nuestro organismo? Entre elegir si la adicción a la comida existe o no, teniendo en cuenta los factores neurobiológicos y comportamentales, hoy en día podemos decir que las evidencias apuntan más al sí. No obstante, no hay que confundir la adicción a la comida con la obesidad. Pese a que un gran porcentaje de obesos cumplen

¿Qué es la ortorexia?
Como Pediatra he podido observar como los problemas de sobrepeso durante la infancia, muy a menudo se traducen en trastornos y otras patologías durante la adolescencia. Aunque la sociedad occidental actual peca más de comer demasiado mal que de comer demasiado bien, también existe un trastorno relacionado con la obsesión de comer de forma saludable. Te lo contamos... El médico Steven Bratman describió la ortorexia como un tipo de obsesión por consumir los alimentos que el afe
