Hambre fisiológica vs hambre emocional
¿Quién no ha tenido nunca un día horrible de trabajo, estrés, exámenes o una discusión con un familiar, amigo o pareja? Nos hemos sentido disgustados, frustrados o enfadados y sin saber cómo, hemos acabado buscando consuelo en la comida. Habitualmente, cuando esto pasa, tendemos a elegir alimentos muy calóricos y/o poco saludables, comemos sin control ya que no nos saciamos y es muy probable que sigamos sin haber solucionado aquello que nos hacía sentir a disgusto y además te

Cómo combatir el síndrome de ovario poliquístico con la alimentación
El Síndrome del Ovario Poliquístico (SOP) es uno de los trastornos más comunes que afectan a las mujeres hoy en día. Por ello, en este artículo, abordaremos algunos aspectos de éste, así como su interacción con la dieta. ¿Qué és el SOP? Según la Asociación Española de Síndrome del Ovario Poliquístico el SOP es una alteración hormonal y metabólica que se define como una disfunción ovulatoria causada por una hiperandrogenemia. Es decir, se produce un desarreglo hormonal en el c

Mitos en nutrición, segunda parte.
¡Hola a todos! Hoy seguimos con más mitos en nutrición, que no son pocos... LOS CARBOHIDRATOS POR LA NOCHE ENGORDAN La composición nutricional de los alimentos no varía con el paso de las horas, por lo tanto, un plato de pasta, un pedazo de pan o una patata, aportan los mismos nutrientes y calorías en cualquier hora del día. Lo importante es el balance energético al final del día (calorías ingeridas-calorías gastadas) y por lo tanto habría que tener en cuenta también el resto

Combate la migraña con la alimentación
La migraña es un tipo de dolor de cabeza que se caracteriza por una crisis de dolor en las sienes que dura de 4 a 72 horas. Suele acompañarse de náuseas, vómitos, hipersensibilidad o malestar con la luz y los ruidos. Las causas más comunes de la migraña son: Factores hormonales Alergias Medicamentos Hipoglucemias Sueño insuficiente Estrés A pesar de estos factores, el 95% de las migrañas están relacionadas con el déficit de la enzima Diamino Oxidasa (DAO), la cual se encarga
